EL C A B A L L O . . .

El animal más noble, generoso y magnífico que existe.  Tenemos la suerte de poder crear un equipo con él cada vez que montamos, de disfrutar de esas horas de maravillosa complicidad:  sin embargo, para poder conseguir que ese momento sea perfecto, nuestro caballo debe sentirse bien, y bien significa sin dolor, relajado, sin apenas asimetrías, para que esa tremenda energía que se obtiene de su tercio posterior llegue a nuestras manos y la podamos dirigir en un salto o un precioso galope.

Para ello es fundamental que esa antigua lesión no haya afectado a su musculatura y por tanto a su rendimiento.  En nuestro método realizamos una revisión integral de su biomecánica, de su sistema musculoesquelético y una vez identificados sus puntos adaptados, utilizamos nuestros tratamientos para rehabilitar la funcionalidad, mejorar su rendimiento y recuperar en lo máximo posible su potencial.

Tendinitis, artrosis, roturas fibrilares van creando una forma de trabajo al caballo que modifica día tras día la biomecánica funcional y la transforme en una biomecánica que se adapta a su dolor crónico. ¿Por qué necesitamos que tu caballo esté con nosotros? Porque estas modificaciones se han creado día a día, semana a semana y se necesita una serie de tratamientos naturales basados en la electroterapia y de medicina deportiva que a veces requieren una frecuencia difícil de aplicar si hay distancia.

SU M A M O S  A  N U E S T R O S  T R A T A M I E N T O S  E L  T R A B A J O  A  L A   C U E R D A   Y   E L   E N T R E N A M I E N T O   D E   U N  J I N E T E EX P E R I M E N T A D O  Q U E   T R A B A J A   E S T R I C T A M E N T E   EL D E S A RR O LLO  M U S C U L A R  A D E C U A D O.

Q U É   H A C E M O S

  1. Descanso en plena naturaleza, necesaria para recuperarse de los meses de competición.
  2. Analgesia funcional, analizamos basándonos en nuestra amplia experiencia todos los puntos de lesión que le están provocando en mayor o menor grado un dolor.
  3. Entrenamiento muscular, rehabilitamos su musculatura y la potenciamos mediante electroestimulación en aquellos grupos musculares que no han trabajado de forma adecuada por una locomoción adaptada a sus lesiones.
  4. Tarifas. Diagnóstico:  realizamos un estudio en tu centro hípico para evaluar si nuestro trabajo puede ayudarle, diagnosticando los puntos adaptados ayudándonos si es necesario de radiografías y ecografías y de la opinión de su veterinario habitual con el que podemos trabajar.